Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial

Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial

lunes, 1 de junio de 2015

Precios constantes

   

   Es una expresión de la economía que se refiere a una manera de estimar el valor monetario de ciertas magnitudes económicas e indicadores económicos. Por ejemplo, al medir la cantidad ingresada por agricultor con la venta de sus productos, existen dos variables: la cantidad producida cada año y el precio unitario pagado por una misma cantidad de grano o producto. Si queremos hacernos una idea de cómo cambia realmente la cantidad producida total cuando existen diferentes productos, podemos contabilizar cómo habría cambiado el ingreso suponiendo que los precios unitarios no hubieran cambiado, es decir, si estos precios hubieran sido constantes.


   Los precios constantes no tienen en cuenta la inflación para saber si la cantidad de dinero ganado en ese año es mayor o menor al anterior.

   Son aquéllos cuya cuantificación se hace con relación a los precios que prevalecieron en un año determinado y que se están tomando como base para la comparación.
Indicador que expresa el valor de las mercancías y servicios a precios de un año base.


Evaluación económica de proyectos a precios constantes y a precios corrientes

   En el ámbito de la evaluación financiera de proyectos se discute permanentemente sí las proyecciones de ingresos y gastos deben hacerse a precios corrientes o a precios constantes; es decir, sí se debe considerar en las proyecciones de ingresos y gastos el efecto inflacionario, o sí se debe ignorarlo.

   El precio constante o el precio real busca eliminar los efectos de las alzas inflacionarias en los precios en la expresión de valores. Como tal, expresa todo valor monetario en unidades cuyo poder adquisitivo es definido y fijo. Generalmente, estas unidades de poder adquisitivo se definen en función del poder de compra de la unidad monetaria de un determinado momento.

    Con la unidad monetaria de un determinado momento se puede adquirir una determinada "canasta" de consumo así se identifica su poder adquisitivo si utilizamos el concepto de precios constantes o reales, la "canasta" de consumo que se adquiere con la unidad monetaria en el año base se convierte en nuestra unidad de medición de valor. El valor de todo bien se puede expresar en función de "numero de canastas" del consumo hay que sacrificar para poderlo conseguir.



Producto interno bruto a precios constantes

   Es el valor del producto interno bruto medido a precios de un año base. Se le define como el producto que se obtiene en cada ejercicio eliminando las variaciones de los precios al valuarse cada uno de los productos y servicios prestados, por el precio de un año de referencia al que se le denomina año base, mismo que es definido por el sistema de cuentas nacionales de méxico.

   Los productos a precios constantes es conocido también como "producto real" y resulta de tanta utilidad como su medición a precios corrientes, pues mientras que el primero permite el análisis de la evolución real de la producción y de los flujos de bienes y servicios, el producto a precios corrientes aporta información sobre flujos de tipo monetario.


No hay comentarios:

Publicar un comentario