Precios de Transferencia
Los precios de transferencia son los precios fijados en las
transacciones internacionales entre personas o entidades vinculadas
fiscalmente. El precio de transferencia, dentro del marketing empresarial es el
precio que pactan dos empresas que pertenecen a un mismo grupo empresarial o a
una misma persona. Mediante este precio se transfieren mercancías, servicios y beneficios entre ambas empresas. Una le puede vender a la otra a un
precio diferente al de mercado, superior o inferior a dicho precio. Esto indica
que el precio de transferencia no sigue las reglas de una economía de mercado,
es decir no siempre se regula mediante la oferta y la demanda.
El principio rector de las normas que regulan dichas transacciones
es que el precio que debe fijarse en las relaciones entre las distintas
sociedades pertenecientes a un grupo debería ser el precio que se fijara en
condiciones normales entre partes independientes, o lo que es lo mismo, según
valor de mercado. Este principio atribuye a las administraciones tributarias el
derecho a ajustar los precios de transferencia en cuanto difieran de los que se
producirían entre partes independientes.
Las normas sobre precios de transferencia tratan por tanto de
evitar que empresas vinculadas o relacionadas (casa matriz y filiales, por
ejemplo) manipulen los precios bajo los cuales intercambian bienes o servicios,
de tal forma que aumenten sus costos o deducciones, o disminuyan sus ingresos
sometidos a tributación. Este concepto conocido internacionalmente como
Principio Arm's Length, “Principio de Plena Competencia o Concurrencia” ha sido
adoptado por la mayoría de las economías del mundo y, en particular, por los
países que integran la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico
(en adelante OCDE), Organismo, que ha establecido unas directrices y doctrina
sobre los precios de transferencia.
Esto implica que, en caso de translaciones entre entidades
relacionadas, el precio de transferencia de bienes, servicios o derechos no
siempre sigue las reglas de una economía de mercado, es decir no siempre se
regula mediante la oferta y la demanda. De acuerdo con ello, las normativas de
precios de transferencia relativas a impuestos que se han ido estableciendo en
todo el mundo en las dos ultimas décadas buscan asegurar, para los países que
las han incorporado a sus regímenes legales, que su recaudación de impuestos
sobre la renta sea la máxima posible dentro de un ámbito de reglas
eminentemente técnica y de aceptación global. Por este motivo, la aplicación poco técnica,
agresiva o abusiva de estas técnicas pueden dar como resultado una
sobre-imposición una compañía, cuando las fallas de aplicación se dan el la
administración tributaria, o sub-imposicion cundo ellas existen en las
políticas de precios de transferencia de un grupo empresarial.
Demanda Independiente
Es aquella que se genera a partir de las decisiones ajenas a la
empresa, por ejemplo la demanda de productos terminados acostumbra a ser
externa a la empresa, en el sentido en que las decisiones de los clientes no
son controlables por la empresa (aunque si pueden ser influidas). También se
clasificaría como demanda independiente la correspondiente a piezas de
recambio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario